El nacimiento del río Esla es uno de esos misterios por aclarar, parece que no se ponen de acuerdo si nace en Fuente Maraña o en Fuente del Naranco, yo no soy quien para dar la razón ni a unos ni a otros, pero esta vez nos encaminamos hacía la del Naranco en el Valle de Valdosín.
Amaneció un día que mas que mas que finales de marzo parecía mediados de agosto, al pasar por Riaño me llamó la atención como estaban sus aguas, no corría ni la mas mínima brisa y parecían un espejo, y como dicen que la mejor forma de vencer la tentación es caer en ella, no me resistí a hacer unas fotos
 |
Pantano de Riaño |
 |
Riaño |
 |
Pantano de Riaño |
Tras unas fotos nos dirigimos hacía La Uña, desde donde empezaremos la pateada. Según nos adentramos por la Vega de Riosol tenemos a la vista los Mampodres hacia el sur
 |
Los Mampodres |
|
Hacia el norte la Peña Castiello nos indica el camino a seguir
 |
Peña Castiello |
Al rededor de la peña se forma una hoz por la que el Rio Valdosín o Esla como se prefiera, va dando saltos de poza en poza
 |
Pozas del Valdosín |
Una vez pasada la hoz el Valle de Valdosín se abre en todo su esplendor
 |
Valle de Valdosín |
Un poco mas adelante cruzando el Arroyo de las Corvas giramos a la derecha para remontar unos metros el curso del arroyo y llegar al Acebal, un mini bosque de acebos que debido a su espesura genera un microclima que aprovechan los animales salvajes para guarecerse cuando el tiempo así lo impone
 |
Acebal de Valdosín |
En su interior apenas entra la luz y el viento
 |
Interior del acebal |
 |
Acebal de Valdosín |
Desde aquí al haber ganado altura y volvemos a tener a la vista los Mampodres
 |
Los Mampodres |
Volvemos hacia el fondo del valle y echamos un vistazo a Peña Ten que domina todo el valle
 |
Peña Ten |
Desde el prado del fondo del valle tomamos un sendero que corre paralelo al Arroyo del Naranco y tras pasar una zona de piornos llegamos a otro prado mas alto donde nos encontramos con un menhir allí todo plantado
 |
Menhir de Valdosín |
Unos metros mas adelante nos encontramos con el arroyo y remontando su curso llegamos a la Fuente del Naranco
 |
Fuente del Naranco |
Llama la atención el chorro de agua que mana en medio de las rocas
 |
Fuente del Naranco |
Aprovechamos para beber un poco de agua del mismo nacimiento del río, sin tratar y sin manipular.
Volvemos sobre nuestros pasos hasta encontrar el Arroyo del Puerto el cual vamos a remontar hasta el Puerto de Ventaniella, según ganamos altura la nieve hace acto de presencia
 |
Puerto de Ventaniella |
En algún rincón la nieve supera los dos metros de altura
 |
Puerto de Ventaniella |
Al llegar a lo alto del puerto damos vista a Asturias
 |
Puerto de Ventaniella |
Y volviendo la vista atrás tenemos León
 |
Puerto de Ventaniella |
En lo alto del puerto nos encontramos con una sorpresa, un grupo de rebecos, pastando a pocos metros de donde nos encontrabamos
 |
Rebecos en el Puerto de Ventaniella |
........................
No hay comentarios:
Publicar un comentario